Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza)
25 ANIVERSARIO HUMEDAL RAMSAR
El Foro de debate para el desarrollo de las Tierras y Gentes de alrededor de la Laguna de Gallocanta se celebró durante Febrero-Junio 2019 en 5 sesiones:
1 Febrero 2019: Espacios naturales protegidos: cómo hacer que sean potenciadores del desarrollo. Ayuntamiento de Bello.
Jaime Barrado, Alcalde de Bello.
Jose Antonio Miguel, Presidente del Patronato de la Reserva Laguna de Gallocanta,
VPte. Asociación de Municipios con Espacios Protegidos de Aragón.
Diego Bayona, Pte. Asociación Amigos de Gallocanta.
Javier Puertas, Oficina Técnica de EUROPARC-España
9 Marzo 2019: Una nueva PAC: ¿para qué, cómo?. Centro de Interpretación-Gallocanta.
José Antonio Miguel, Alcalde de Gallocanta.
Vanesa Polo, Representante de UPA en Teruel.
Angel Berzosa, Oficina Comarcal Agroambiental del Jiloca.
5 Abril 2019: Posibilidades para la creación de empleo en zonas agrarias deprimidas. Ayuntamiento de Tornos.
Ricardo Rodrigo, Alcalde de Tornos.
Lucía Sevilla, Gerente de ADRI, Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta.
Joaquín Lorenzo, Gerente de OMEZYZA,Organización para el Desarrollo del Mezquín, Matarraña y Bajo Aragón.
Andrés Vicente. Representante de propietarios en el Patronato de La Laguna de Gallocanta.
3 Mayo 2019: ¿Qué pueblos queremos y podemos tener? : Asentamiento y repoblación frente a despoblación. Ayuntamiento de Las Cuerlas.
Miguel Angel Guillén, Alcalde de Las Cuerlas.
Jaime Barrado, Alcalde de Bello.
Ma Carmen Ballestín, Alcaldesa de Berrueco.
José Antonio Miguel, Alcalde de Gallocanta. Eduardo Pardos, Alcalde de Santed.
Ricardo Rodrigo, Alcalde de Tornos.
7 Junio 2019: Las actividades de ocio y recreación: del mito a como potenciar la realidad actual. Ayuntamiento de Berrueco.
Ma Carmen Ballestín, Alcaldesa de Berrueco.
Jesús Marco, Presidente de ASETUR-Asociación Española de Turismo Rural. Asunción Vicente, Hostal Las Grullas, Tornos.
Javier Mañas, Albergue Allucant. Gallocanta.
Miguel Angel Ayuso, Hotel Mirador El Silo, Bello.
Ana Galán, Restaur-Arte La Huella. Berrueco.
——————————————–
Moderador: Francisco A. Comín. Profesor de Investigación. Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC.
Organización: AISECO-Asociación para la Integración de los Servicios de los Ecosistemas.
Colaboración: Ayuntamientos de Bello, Berrueco, Gallocanta, Las Cuerlas, Santed, Tornos, Asociación Cultural Gallocanta, Asociación de Guías de la Laguna de Gallocanta, Asociación Amigos de Gallocanta, Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC.
Se trataba de abrir de nuevo (se hizo uno anterior en 2009) un foro de debate de alternativas para el desarrollo de los pueblos de alrededor de la Laguna de Gallocanta. Fue una oportunidad de reflexión y discusión sobre el pasado, presente y futuro de este territorio. Este documento recoge conclusiones extraídas durante los debates.
Conclusiones
Sobre “espacios naturales protegidos”
Existen numerosas evidencias por toda España y otros países de repercusiones positivas de la declaración y gestión de un espacio como protegido en el desarrollo socio-económico del mismo. Pero para ello es esencial que la gestión del espacio protegido sea activa y participativa. Activa en el sentido de realizar continuamente acciones de gestión del espacio y conservación de hábitats que se expliquen y valoren por la población local y regional. Y participativa en dos sentidos: que la gestión sea programada mediante un proceso razonado y razonable de participación de la población y que las acciones de gestión y conservación sean realizadas, lo máximo posible, por y sirvan para formar a la población local, o para atraer población.
-La declaración y la gestión del espacio natural protegido (ENP) Reserva Natural Dirigida Laguna de Gallocanta no ha servido para promover el desarrollo local. Las limitaciones a los usos agrarios y ganaderos derivadas de las necesarias medidas de conservación de especies y de gestión del espacio no han sido compensadas eficazmente por las ayudas recibidas ni por la promoción de acciones integradoras de la actividad agraria y de la conservación del espacio protegido.
-La política de gestión del espacio protegido, a través de sucesivos gobiernos, no ha conseguido redactar un plan de gestión con acciones concretas, ordenadas por prioridades y presupuestada. Ha consistido en acciones de mantenimiento rutinarias (vigilancia por contratación temporal, señalización y cartelería, etc.) y ayudas a solicitudes ajenas a la conservación del espacio (pequeñas obras y reparaciones en los pueblos).
-No se ha redactado ni se ha llevado a cabo un plan de gestión del espacio que atendiera las especificidades del entorno de la Laguna de Gallocanta: aislamiento geográfico y administrativo, altitud y extremos meteorológicos, intensa despoblación, progresivas dificultades climáticas y económicas para el rendimiento agrario.
– La gestión de la Reserva ha sido de tipo pasivo: reducida a distribuir un presupuesto corto (y compartido con otros espacios protegidos) entre acciones rutinarias (contratación temporal de personal, pequeñas acciones de señalización y reparación de observatorios, arreglos de caminos) y ayudas a solicitudes para acciones sin relación con la gestión del espacio protegido, y sin coherencia entre ellas. No ha habido un plan específico de promoción del espacio ni de sus valores. Si ha habido acciones facilitadoras de la estructura social y económica, como el mantenimiento de escuelas con pocos alumnos y la realización de concentraciones parcelarias, por ejemplo. Pero no han servido para los objetivos de mantener las escuelas en los pueblos ni mejorar significativamente la renta agraria, por ejemplo. La tendencia socio-demográfica del entorno de la Laguna de Gallocanta es similar a la del conjunto del medio rural en Aragón. Pero la gestión del espacio protegido Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta no ha servido para mejorar su estado de conservación ni para contribuir a amortiguar la tendencia socio-demográfica. Y la promoción socio-económica, indicada en la LEY 11/2006, de 30 de noviembre de declaración de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta, iniciada mediante el establecimiento de una oficina para ello fue anulada en la pasada legislatura.
-Existen promociones e iniciativas de acciones de desarrollo con base o apoyadas en el espacio protegido (ayudas del programa Leader, de asociaciones no gubernamentales, particulares), que reciben ayudas parciales de diversas entidades para su realización. Pero no hay coherencia entre todas ellas. Y menos para promocionar el núcleo fundamental de la estructura social del entorno de la Laguna de Gallocanta, que son las actividades agrarias. Algunos indicadores lo demuestran: se han perdido la mayoría de las explotaciones ganaderas extensivas de ovino, que han quedado reducidas a un número simbólico; no hay apenas dedicación de agricultores a agricultura ecológica; las concentraciones parcelarias tardan muchísimo tiempo en realizarse y no finalizan con mejoras del paisaje y estructuras facilitadoras de uso de los recursos naturales, y si en numerosas partes con afecciones negativas a cauces y vegetación natural que alteran los flujos de agua, aceleran la erosión y perjudican a la biodiversidad.
Para que la gestión de la Reserva Natural Dirigida Laguna de Gallocanta sirva para potenciar el desarrollo de este territorio se debería:
–Planificar y realizar continuas acciones de conservación y restauración de los hábitats y especies de la Reserva, por actores locales y con formación continuada en la gestión y acciones de conservación. Y establecer una estructura de personal, propia o combinada con otros espacios, con Director y técnicos cualificados específicamente en la gestión de espacios protegidos, y personal funcionario y contratado para realizar tareas de guardería y labores de conservación y restauración.
–Promover los servicios de abastecimiento de alimentos (producción agraria) basándose en la mejora de la calidad del territorio, lo cual incluye acciones directas de mejora del estado de sitios esenciales como las vías de flujo de agua superficial, los acuíferos y masas de vegetación natural. Y, muy especialmente, promover la mejora de los recursos básicos para la producción agraria (suelo, agua y agricultura y ganadería). Asociado a ésto: promover prácticas agrarias de conservación del suelo y de cultivo y cría de productos agrarios de calidad; promover la comercialización de estos productos de la forma más provechosa posible para los productores locales.
Sobre la Política Agraria Común (PAC)
Las sucesivas reformas de la PAC no han servido para amortiguar, en general, las diferencias de renta entre el sector agrario y otros sectores de actividad socio- económica. En Aragón, la PAC ha asumido funciones de políticas ambientales pero con poca eficiencia para la mejora del medio ambiente y para integrar la conservación del medio ambiente en el desarrollo socio-económico. Las reformas de la PAC son cada vez más exigentes en términos administrativos, productivos y ambientales. Esto no es en sí negativo, si se produce la adaptación del agricultor y ganadero a las normativas, para lo cual es necesario estar preparado.
En el caso del entorno de la Laguna de Gallocanta, la escasa estructura demográfica y agraria dificulta la adaptación continuada a los cambios de política agraria. Haría falta una preparación específica para zonas rurales desde el soporte en formación al fomento de la incorporación de jóvenes. Esto no tendrá suficiente éxito si no va acompañado de un plan de facilitación de vivienda y servicios.
Las recientes concentraciones parcelarias realizadas son positivas por facilitar el trabajo del agricultor y su renta. Pero son deficitarias en los aspectos de creación y consolidación de infraestructura: relativa a finalización de los caminos rurales, puntos de agua, márgenes entre lindes; y relativa a mejora ambiental que redunde también en la producción agraria (como establecimiento de setos facilitadores de la polinización, acondicionamiento de sitios para evitar erosión; restauración de hábitats de interés agro-ambiental). Por otra parte, se han realizado sin suficiente rigor ambiental y han causado impacto en sitios y hábitats de interés, sin haberse corregido estos impactos ni aprovechar la oportunidad para mejorar el estado del ENP. Las acciones relacionadas con la gestión agraria deberían programarse y realizarse con una perspectiva integral del territorio y para aprovechar todas las repercusiones positivas que pueden tener en el desarrollo del territorio.
Especial atención merece la ganadería extensiva que se práctica en el entorno del espacio protegido y que está en franco declive en las últimas décadas, siendo una actividad que podría ser perfectamente compatible y favorable a la gestión del ENP.
Sobre “la creación de empleo”
Hay muchos casos de generación de empleo en pueblos de las Comarcas de Jiloca y Campo de Daroca, muchos apoyados por el programa Leader, que demuestran que la creación de empleo es posible en estas tierras. No en la cantidad que lo hace el desarrollo industrial, pero si en la calidad que requiere el medio rural. En algunos casos son mejoras o aumento de negocios ya establecidos, y en otros es autoempleo de diversos tipos. Esto demuestra que se pueden crear empleos si hay iniciativas, porque
hay recursos para ayudar a su iniciación, continuidad o ampliación. Es cierto que la mayoría es en las cabeceras de comarcas, pero también hay casos en pueblos relativamente pequeños.
En contraste con esta realidad hay otra muy significativa: hay también muchos pueblos de las dos Comarcas en los que hace tiempo que no se crea empleo y, al contrario, se cierran tiendas, negocios, se jubilan agricultores y ganaderos sin relevo generacional. En el territorio de alrededor de la Laguna de Gallocanta hubo iniciativas muy interesantes asociadas a la producción agraria (transformación y comercialización de patatas, de pasta a partir de cereales, granjas de gallinas, …). No tuvieron éxito, quizás a la par y asociado al avance de la despoblación, con todas sus connotaciones, y a las exigencias administrativas, demasiado rigurosas para el medio rural o poco facilitadoras para el entorno de un espacio protegido.
Las iniciativas relacionadas con el turismo están consolidadas aunque con incertidumbre por la estacionalidad del mismo. Esto muestra que había un nicho de actividad interesante. Y podría todavía ampliarse, aunque el ánimo de los profesionales de la zona es de duda y escaso ímpetu ante las incertidumbres sobre avances en la gestión del espacio protegido. Por otra parte, las regulaciones para el establecimiento de granjas y al regadío en la Reserva han supuesto una limitación a la renta y al empleo comparado con otros pueblos.
Así, conviene:
–Favorecer el empleo de mujeres, clave para el asentamiento de una sociedad completa en el medio rural.
-No insistir en lo que es imposible por las regulaciones del espacio protegido y
aprovechar las oportunidades. Estas pueden basarse en los recursos del territorio y en hacer atractiva la idiosincrasia propia de los pueblos. Quizás requiere una mayor comunicación entre los pueblos, distribuyendo las oportunidades por todo el territorio y conectando los pueblos entre si haciendo que una iniciativa en un pueblo se sienta útil y beneficiosa para el conjunto.
–El sector servicios ofrece oportunidades: no hay residencias para mayores en los pueblos; no hay un aprovechamiento de los recursos naturales fuera de la temporada de grullas; no hay perspectivas ni conexiones que pudieran aprovechar los recursos de zonas limítrofes al entorno de la Laguna de Gallocanta y viceversa.
-Pero, sobre todo, es en el sector agrario donde se debería extremar el interés por la creación de empleo porque es el mayoritario en la zona. La agricultura tiene muchas posibilidades porque no se han incorporado en este territorio de forma generalizada los tipos de cultivos modernos (de conservación y siembra directa, ecológico,…) ni productos que si se están incorporando en otras zonas próximas (productos de leñosas como el pistacho y otros frutales; aromáticas,…). Y en ganadería, hay territorio para el ovino extensivo, si se favorece su modernización y su integración en la gestión.
Sobre “Asentamiento y repoblación frente a despoblación”
Los pueblos de alrededor de la Laguna de Gallocanta experimentan el fenómeno común de “despoblación del mundo rural”, que es un fenómeno complejo que afecta y se relaciona con todos los aspectos socio-económicos, aunque los números de la demografía lo simplifiquen de forma sintética. Faltan servicios (médicos, atención a mayores, deportivos, culturales, educativos, bancarios, ….) a pesar de los esfuerzos que han hecho diversas entidades para amortiguar las deficiencias. Y también infraestructuras esenciales (viviendas, carreteras, comunicaciones telefónicas y electrónicas,….). También es deficitaria la infraestructura verde: el mantenimiento y restauración de bosques, matorrales y prados formando una red que preste servicios de retención de suelo, amortiguación de tormentas, polinización y culturales.
Los pueblos deseados no pueden concretarse en una sola o varias características. La tendencia regresiva (en los aspectos demográficos, de actividades económicas y sociales) se impone sobre las iniciativas que puedan tomarse. Pero el medio rural tiene aspectos que lo hacen valioso y por ello se ha de valorar lo que se tiene y lo que se hace. Para ello se ha de conservar bien lo que se tiene y se ha de hacer bien, cada vez mejor, lo que se hace.
Así, se ha de mantener la actividad productiva agraria, agricultura y ganadería, que incluye mayoritariamente la población y actividad socio-económica del territorio del entorno de la Laguna de Gallocanta. Y, para ser más rentable, tiene que dirigirse hacia la producción más rentable por hectárea, incluyendo mayor cuidado en el uso del suelo y de los acuíferos, mejor comercialización de los productos, y diversificación adaptándose al cambio climático que en este territorio es especialmente notable, por su ubicación en altura y en el contexto climático de esta zona de la Cordillera Ibérica. Esta estrategia contrasta con la tendencia general seguida por los agricultores durante los últimos años que, obligados por la combinación del despoblamiento, la irregularidad de las cosechas anuales y la poca integración de la gestión del espacio protegido y de la promoción socio-económica, ha tendido a aumentar la producción a base de aumentar la superficie cultivada por agricultor.
Sería conveniente tratar de las posibilidades de integrar servicios y actividades entre los distintos pueblos. Por ejemplo, hacer un plan de rehabilitación de viviendas y puesta a disposición de la posible demanda, lo cual haría más atractivos los pueblos. Esto incluye aspectos de arquitectura propios de estos pueblos e integrada en el paisaje.
Se podrían reforzar las actividades comunes de las escuelas y, quizás, su organización administrativa, que en todos los pueblos están en el límite de la subsistencia por el número de alumnos. Se pueden mejorar las acciones relativas al medio ambiente que son realizadas por el Gobierno de Aragón, Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Diputaciones y Comarcas, en el sentido de que sean más respetuosas y mejorando el estado de los hábitats de interés no solo para la conservación de especies sino también para el funcionamiento del territorio (cunetas, carreteras, bosquetes, vías de flujo de agua, monte público, etc.) con el medio ambiente y que sean realizadas por personal de la zona o contratado para estar en la zona. Y se podría estimular la comunicación en red de los servicios de alojamiento y turismo para sirviera de sinergia y aumentara la actividad recreativa y cultural en todas las estaciones del año. En cuanto a la actividad agraria, más promoción de la ganadería extensiva y la posible integración de cooperativas para tener más capacidad operativa con menos gasto, podrían ayudar también a la rentabilidad agraria.
Estas son algunas de las iniciativas que se pueden tratar desde el propio territorio. Pero es fundamental que la mayor parte de la estructura social y de la actividad socio-económica, la actividad agraria, sea más eficiente a corto y medio plazo. Esto requiere más especificidad en las medidas agroambientales o cualquier otro tipo de medidas derivadas del programa de desarrollo rural del Gobierno de Aragón y de la PAC, mayor participación y coordinada de diferentes áreas del Gobierno de Aragón (vivienda, ordenación del territorio, educación y cultura, atención a mayores, etc….), una implicación concreta de la CHE, que siempre ha tenido una disposición contemplativa y poco activa de gestión del dominio público hidráulico (Laguna, humedales y arroyos), y de las Diputaciones, que han tenido actuaciones puntuales sin continuidad ni objetivo a largo plazo integrado en un plan de desarrollo. Finalmente, en el ámbito más local, las comarcas y el programa Leader podrían tener una disposición más holística: la suma de acciones aisladas puede llevar a una heterogeneidad excesiva en el tipo de actuaciones sin coherencia con el contexto ambiental y social del entorno de la Laguna de Gallocanta. Así, acciones orientadas a dar coherencia al conjunto de todas ellas con distribución espacial y temporal según el potencial para favorecer al conjunto de los pueblos, podrían ser más eficaces para promover su desarrollo, incluido el empleo.
Sobre “el fomento del turismo”
Fomentar las actividades de ocio y recreación (“turismo”) ha sido el mito nombrado repetidamente como parte esencial del desarrollo socio-económico en territorios con espacios protegidos. Desde los Pirineos hasta las Islas Canarias, desde la costa gallega hasta el Levante, “el turismo” ha operado y se ha reclamado como motor del desarrollo. Pero, ¿qué tipo de turismo y qué desarrollo?. En sitios como los Campos del entorno de la Laguna de Gallocanta, cabe preguntarse qué tipo de “turismo” y qué tipo de desarrollo se puede y conviene tener. Un turismo masivo no es conveniente en este territorio, por la escasa capacidad de acogida del espacio. Tampoco un desarrollo basado en la masificación y abaratamiento del aprovechamiento de los recursos es una estrategia eficiente de desarrollo en entornos rurales, por la misma razón y por la afección a los recursos naturales.
Un turismo rural de calidad, que aproveche los recursos propios (personas del territorio o foráneos que se asienten como promotoras y los recursos naturales y culturales), ha sido exitoso en los territorios del Jiloca y Campo de Daroca. Sigue siendo emergente pero puede requerir especialización en la oferta (casas de artesanía, agroalimentarias, de turismo ornitológico,….) y hacer paquetes de ofertas varias, de lo cual ya hay experiencias por sitios diversos, no quedarse parado esperando a que llamen al teléfono o a través de operadora para hacer reservas.
De manera general, no se da el caso de agricultores o ganaderos activos en “turismo” rural en este territorio. Pero si es el caso en otros territorios de España y países extranjeros. Quizás la incorporación de jóvenes o mayores con actitud abierta a diversificar actividades y la colaboración entre sectores puedan ser estimulantes para alcanzar una mayor participación de las actividades de turismo, ocio y recreación en el desarrollo socio-económico del entorno de la Laguna de Gallocanta.
Será necesario extender las posibilidades a través de las estaciones del año. Este es un atractivo, los cambios estacionales tan marcados en este territorio. La colaboración público-privada puede ser eficaz en este y otros aspectos. En este sentido las acciones en cualquier sector o aspecto pueden repercutir positivamente (por ejemplo, cultivos diversos y ecológicos son atractivos para anunciar y visitar el territorio) o negativamente (por ejemplo, concentraciones parcelarias lentas o inacabadas con pérdida de recursos naturales, son negativas para mantener un paisaje atractivo).
Tener perspectiva y trabajar en red, con una buena y rápida comunicación en el territorio y a otros territorios es esencial. Pero reproducir actos típicos de ciudad en este entorno, lo cual empieza a ser cada vez más frecuente en el medio rural, puede ser desmoralizante por no cumplir las expectativas de atracción de gente, ni propia ni de fuera, ni encajar en la cultura del territorio rural. Un calendario de actividades ayudaría pero se ha de ser persistente, estar unidos, y no esperar todo de una iniciativa. Porque no hay una fórmula estratégica definida para el éxito. Se ha de probar y esperar a ver lo que salga aprovechando lo positivo y aprendiendo de lo que resulte.
En síntesis
El desarrollo socio-económico de las tierras y gentes de alrededor de la Laguna de Gallocanta está inmerso en la dinámica de la despoblación que de forma común afecta al mundo rural. La gestión de la Reserva Natural Dirigida Laguna de Gallocanta no se ha integrado en el desarrollo socio-económico de éste territorio. Para esto es esencial:
– que sea activa, realizando continuas acciones de conservación y restauración de los hábitats y especies de la Reserva, por actores locales y con formación continuada en la gestión y conservación; y participativa, programando la gestión mediante un proceso razonado y razonable de participación de la población en la gestión.
–promover los usos agrarios basándose en la mejora de la calidad del territorio, con acciones directas de mejora y restauración del estado de sitios esenciales como las vías de flujo de agua superficial, los acuíferos, masas de vegetación natural. Y, muy especialmente, promover la mejora de los recursos básicos para la producción agraria (suelo, agua y agricultura y ganadería) con prácticas de conservación del suelo, de cultivo y cría de productos agrarios de calidad y de comercialización de la forma más provechosa posible para los productores locales.
La mejora y adaptación de los cultivos agrícolas y de la ganadería extensiva al cambio climático y a los cambios globales es esencial para el desarrollo de este territorio y para la conservación de la Reserva Natural, pues la actividad agraria es la actividad socio-económica mayoritaria de la zona. Pero debe hacerse de forma coordinada con otros aspectos fundamentales (por ej., disponibilidad de vivienda, servicios). Las acciones relacionadas con la gestión agraria deberían programarse y realizarse con una perspectiva integral del territorio, para aprovechar todas las repercusiones positivas que pueden tener en su desarrollo. Esto atañe especialmente a las concentraciones parcelarias y otras acciones públicas, como la conservación y mejora del dominio público hidráulico, que deben realizarse con repercusiones positivas en el paisaje y los procesos ecológicos (flujos de agua, materia y especies). Especial atención debe dedicarse a promover la integración de la ganadería extensiva con la conservación de hábitats porque puede crearse una sinergia positiva para ambas.
Hay margen para la creación de empleo en la zona en varios sectores (servicios sociales, agricultura y ganadería, turismo), pero es necesario una mayor implicación de la población local y regional con perspectiva autóctona (valorando los atractivos propios, creando estructura de población, facilitando la comunicación y colaboración entre sectores y con zonas próximas), sin copiar de iniciativas de ciudad.
Con insistencia en iniciativas razonables y paciencia para asimilar resultados se podrá resistir ante los cambios globales, incluida la despoblación, y conseguir un desarrollo que integre la conservación de los recursos naturales en el progreso de las tierras y gentes de alrededor de la Laguna de Gallocanta.
Anotación
Este documento ha sido redactado por el Moderador de las sesiones tratando de recoger las aportaciones de los participantes en las medas de debate y asistentes a las sesiones. Pero, no necesariamente refleja la opinión de los participantes. Cualquier error o disentimiento respecto a lo aquí reflejado es responsabilidad única del Redactor.
Bello-Berrueco-Gallocanta-Las Cuerlas-Santed-Tornos, 15 Julio 2019