Colabora para salvar el medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible a través de la integración de los servicios de los ecosistemas
Salvarás especies únicas como las Avutardas. Además, ayudarás a crear un bosque que combatirá el efecto del cambio climático regulando las variaciones meteorológicas, pérdidas de suelo y nutrientes.

¿Cómo puedes contribuir?

Apadrinamiento anual*
- Donación de 50€ al año
- Elige tu almendro
- Acceso a la aplicación Mi Almendro
- Posibilidad de visitar el entorno de la laguna de Gallocanta de la mano de un experto, el bosquete de almendros, conocer a tu apadrinado y recibir un regalo.**

Regala un apadrinamiento
- Donación de 50€ al año.
- Simplemente marca la casilla “Para regalo” cuando vayas a finalizar tu compra. Dinos a quién quieres regalarle el apadrinamiento y los detalles que quieras que acompañen al mensaje dentro del formulario de compra.
**Te regalamos una pluma de avutarda enmarcada por el apadrinamiento de tu primer almendro (Primeros 25 solicitantes hasta fin de disponibilidad de material.)

Apadrina un almendro y conserva avutardas
AISECO desarrolla en la cuenca de la Laguna de Gallocanta un programa de custodia del territorio para la mejora de hábitats usados por avutardas.
Los bosquetes de almendros cercanos a la laguna de Gallocanta, que están dentro del programa de custodia del territorio, son usados por las avutardas para sombrearse durante las horas de mayor insolación y como dormideros.
Son las únicas zonas de sombra próximas a la laguna de Gallocanta, contribuyendo con ello a mejorar su balance metabólico y a conservar la población de avutardas que cada año visita este territorio durante los meses de Marzo a Septiembre.
La laguna de Gallocanta fue incluida en el Convenio de Ramsar como humedal de importancia internacional en 1994, a propuesta del Gobierno de España instada por la Comunidad Autónoma de Aragón.
El programa Apadrina un almendro y conserva avutardas contribuye a…
- Acumular carbono en los bosquetes de almendros y el suelo.
- Regular variaciones meteorológicas, pérdidas de suelo y nutrientes.
- Diversificar el paisaje
- La integración de la conservación de la biodiversidad en el desarrollo sostenible de la cuenca de la laguna de Gallocanta.



